¿Te gustaría saber más sobre pequeñas casas hechas con contenedores marítimos? Podrás descubrir un nuevo tipo de vivienda que en los últimos años ha ido cogiendo más adeptos. ¿Quieres saber por qué?
La cada vez más acusada falta de espacio y la tendencia ecologista se han fusionado con la creatividad para crear pequeñas casas hechas con contenedores de puerto. ¿Qué tal si empezamos con las ventajas presentan este tipo de construcción?
Materiales, transporte, rapidez
Por un lado, las mini casas contenedor destacan por la robustez, durabilidad del material y la facilidad del transporte gracias a su ligereza. También por su adaptabilidad (ya que son modulares) y la rapidez con la que estas viviendas son entregadas. Además… ¡Pueden llegar a ser hasta un 60% más económicas que el resto de viviendas!
Por otro lado -y esto también nos gusta mucho-, contribuye a una mayor conciencia ecológica, ya que supone la reutilización de elementos y objetos que de otro modo serían desechados cada siete u ocho años, y eso el planeta lo agradece.
Mini casas hechas con contenedores marítimos
Así mismo, las mini casas o mini pisos hechos con contenedores no tienen por qué ser viviendas aisladas del resto. Veréis que con ellas se pueden crear también comunidades enteras 😉
Un abanico con infinitas posibilidades para crear mini casas con encanto. ¡Os dejamos con algunas!
La primera comunidad de casas contenedor: Keetwonen
Las opciones que brindan las casas hechas con contenedores marítimos son muchas. ¿Sabíais que se han llegado a crear edificios de comunidades enteras con contenedores de puerto?
Ámsterdam ha sido una de las pioneras creando el barrio de Keetwonen, una zona pensada para estudiantes (y profesores) universitarios. ¡Es considerada una de las ciudades-contenedor más grandes del mundo! Como podéis ver, se trata de mini casas apiladas una al lado de la otra. Pueden llegar a crear edificios de hasta cinco pisos de altura y juntas funcionan como un edificio entero. Además, el barrio también está equipado con todos los servicios, como supermercados, cafeterías, oficinas y gimnasios.
Casas hechas con contenedores marítimos: una solución ecológica
Con el paso de los años las casas-contenedor han convertido a Keetwonen en la ciudad dormitorio más importante del país. Por otro lado, demuestra que el reciclaje de contenedores puede crear hogares funcionales totalmente equipados con todo lo necesario. Disponen de sala de estar, baño, cocina, dormitorio, grandes ventanas y un sistema de calefacción y de ventilación.
El proyecto se inició el año 2005, gestionado por una asociación estudiantil y construido por Tempohousing, una empresa especializada en casas prefabricadas. También cuentan con otro proyecto similar en el barrio de Diemen, al este de Holanda; y muchos más alrededor del mundo.
Y a vosotr@s, ¿os gustaría estudiar en un campus como éste? 😉
Vía Artesan.nato, Habitissimo, Casa Enlatada.
Deja un comentario